Dirección: Juan Margallo
Países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Honduras, Nicaragua, Perú, Portugal, Puerto Rico, Suecia, Uruguay y Venezuela.
Espacios: Teatro Andalucía, Sala Valcárcel, Sala Cultura, Polideportivo del Colegio San Felipe Neri, Plaza de España y Parque Genovés.
Autor del cartel: Juan A. Carbonell (Cuba)
La primera edición del FIT fue un acontecimiento cultural de importancia internacional. En aquellos años, era muy difícil ver teatro latinoamericano en Europa. Cádiz apostó por ser de las primeras ciudades que organizara cada año un festival donde se pudieran ver los mejores espectáculos de ambos lados del Atlántico. 40 años después sigue siendo un referente ¿No es para sentirse orgulloso?
Es muy importante que sepas que el teatro latinoamericano y el teatro de la península Ibérica (España y Portugal) son tratados por igual en el FIT. Este es un festival de encuentro entre muchos países que quieren aprender de sus producciones y experiencias. Cada edición es una cita donde los amantes del teatro y los gaditanos en general pueden asistir a espectáculos en espacios diversos, a exposiciones, a conferencias, a talleres, a presentaciones de libros, a mesas redondas… ¡Una auténtica fiesta del teatro para conocer obras que de otro modo sería muy difícil que pudieras ver!
Una de las características que ya se veía en esta primera edición es la variedad de géneros y temas en las obras presentadas. Aunque no seas muy aficionado al teatro, es imposible que no encuentres alguna que te guste en cada edición. Hay obras cómicas, trágicas, experimentales… Hay espectáculos de danza, de música, de circo, de mimo… ¡Todo un universo de experiencias a tu alcance y en tu ciudad a precios populares!
En este primer año, se presentaron 28 obras de 15 países distintos. Las funciones no se hacían ni se hacen hoy en día únicamente en un teatro. Hay muchos espacios de la ciudad donde también puedes disfrutar de las obras. En esta edición, por ejemplo, pudimos ver espectáculos en el Teatro Andalucía (ya desaparecido), la Sala Valcárcel, la Sala Cultura, el Polideportivo del Colegio San Felipe Neri, la Plaza de España o el Parque Genovés. Algunos de esos sitios ya no existen y en las siguientes ediciones se sustituirán por otros, pero la idea es la misma: ¡que todos los gaditanos puedan disfrutar por unos días del mejor teatro en cualquier punto de la ciudad!