Dirección: Pepe Bablé
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Francia, Guadalupe, Haití, España, México, Portugal, Turquía y Venezuela.
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz, Baluarte de La Candelaria, Centro Integral de la Mujer, Castillo Santa Catalina, Plaza de la Catedral, Plaza del Falla, Plaza del Mentidero, Plaza San Antonio, Plaza del Palillero, Plaza de Puntales, Plaza de Loreto y Peña La Perla de Cádiz.
Autor del cartel: José Alberto Hernández (Costa Rica).
Este año el FIT, como se había hecho en otras ediciones, tuvo un país invitado de honor. En esta ocasión fue Costa Rica. Por ello, se encargó el diseño del cartel al costarricense José Alberto Hernández y se llevaron a las tablas dos obras provenientes de allá: eRe&Jota, una visión libre en danza urbana de Romeo y Julieta; y Cenizas, otra adaptación de un clásico, en este caso del dramaturgo irlandés Samuel Beckett. Además hubo tres exposiciones dedicadas a ese hermoso país: la ‘Plataforma Escénica de la Cía. Nacional de Teatro de Costa Rica’, presentó un recorrido visual sobre su historia teatral; Inmigración, con fotografías sobrecogedoras de Lorenzo Madrigales sobre ese fenómeno tan desgraciadamente habitual en Latinoamérica; y la exposición conjunta de pintura Art-Tico (a los costarricenses se les conoce popularmente como “ticos”). ¿Hay una manera más entretenida y a la vez profunda de conocer un país que a través de sus expresiones artísticas?
La presencia de países como Haití, Mozambique y Guinea marcó un hito en la integración de voces africanas y caribeñas al panorama iberoamericano. Con estas incorporaciones, el FIT había organizado ya la representación de obras de América, Europa, Asia y África a lo largo de su historia. ¡Un ejemplo impresionante de la capacidad del FIT de traer el teatro iberoamericano de todos los rincones del mundo!
Este año tomó especial relevancia una sección clásica del festival: los talleres. Entre ellos hay que destacar los de Danza Contemporánea, con Suely Machado (Brasil); Danza Aérea, con Diana Casas (Colombia), y Clase Magistral de Interpretación, a cargo de David Korish (EE.UU.-Costa Rica) y Roxana Ávila (Costa Rica). ¡Una oportunidad única para aprender con los mejores especialistas del mundo!
También nos dedicaban libros, como Panorama de las Artes Ibérico y Latinoamericanas: Homenaje al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), de Luis A. Ramos García y Beatriz Rizk. Esta publicación fue celebrada como una magnífica contribución al estudio y preservación del patrimonio artístico compartido entre Iberoamérica y la Península Ibérica, y como un homenaje de Latinoamérica al FIT.