Dirección: Pepe Bablé
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Baluarte de La Candelaria, Centro Integral de la Mujer, Castillo de Santa Catalina, Plaza de la Catedral, Plaza del Falla, Plaza de San Juan de Dios, Plaza del Mentidero, Plaza San Antonio, Plaza del Palillero, Plaza de Puntales y Plaza de Loreto.
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Autor del cartel: Jesús Ruiz Durand (Perú).
El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2009 presentó, como es costumbre, una amplia variedad de propuestas escénicas que facilitaron el diálogo entre culturas. Los países invitados de honor fueron en esta edición Argentina y Perú. Del grupo ‘Cia. Daniel Veronese’ (Argentina), nos llegaron dos obras: El desarrollo de la civilización venidera y Todos los grandes gobiernos han evitado el teatro íntimo. Eran adaptaciones del conocido dramaturgo noruego Henrik Ibsen y trataban sobre los problemas de género y poder. Con un estilo minimalista, Veronese eliminó elementos ornamentales sobre el escenario, concentrándose en los gestos y los silencios. ¡En el teatro lo más importante son las emociones que transmiten los actores!
Desde Perú, la obra Santiago trató de la resistencia en tiempos de represión, continuando la tradición del FIT de reivindicar el teatro como una herramienta para la justicia social. La producción reflexionó sobre las cicatrices dejadas por el conflicto interno peruano entre el Gobierno y la guerrilla, un problema que desgraciadamente han tenido casi todos los países de Latinoamérica a lo largo del siglo XX.
El grupo ‘La Cuarta Producciones’ de Uruguay nos sorprendió a todos con Gatomaquia, una adaptación de la obra del mismo título de Lope de Vega. En ella se empleaban gestos rítmicos y música en vivo para narrar las aventuras amorosas de dos gatos, logrando una conexión emocional con el público a través de elementos visuales y sonoros. ¡El teatro es mucho más que palabras!
El Premio del FIT Atahualpa del Cioppo, que ya llevaba diez ediciones, fue otorgado al Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez. Gran amigo del FIT, y al que este año se homenajea en su fallecimiento, el galardón reconocía su labor de difusión del teatro iberoamericano en los Estados Unidos. Él posibilitó la visibilidad del teatro latino en el mundo anglosajón y siempre le estaremos agradecidos por eso. Asimismo, el festival rindió homenaje a la actriz y directora colombiana Patricia Ariza, reconocida por su compromiso con el teatro comunitario y su defensa de los derechos humanos.