Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

2012

Dirección: Pepe Bablé
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Teatro del Títere La Tía Norica, Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz, Baluarte de La Candelaria, Plaza del Falla, Plaza de La Catedral, Plaza del Palillero, Plaza de Las Flores, Plaza de San Juan de Dios, Plaza de Mina, Jardines Celestino Mutis, Jardines Eritheia, Avd. de la Ilustración, Centro de Artes Escénicas Arbolí, Centro Integral de la Mujer, Castillo de Santa Catalina, Museo Iberoamericano del Títere y Casa de Iberoamérica.
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Finlandia, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Autor del cartel: Diego Pombo (Colombia)

En esta edición se celebraron dos acontecimientos importantes: el bicentenario de la promulgación de las Cortes de Cádiz en 1812 (con la redacción de la primera Constitución española, conocida popularmente como “La Pepa”) y el reconocimiento a  nuestra ciudad como Capital Iberoamericana de la Cultura. La revista especializada en teatro Gestos valoró que “el FIT 2012 no solo celebró un momento histórico, sino que también utilizó el teatro como un espacio para cuestionar los logros y desafíos de las democracias contemporáneas”.

Una obra emblemática de este año fue la colombiana El autor intelectual. Llevaba al espectador a un salón familiar donde tres hermanos debatían sobre quién debía cuidar a su madre. Lo más curioso es que la obra permitía al público observar la escena a través de una ventana, como si fuera un simple ‘mirón’ que se colara en la intimidad de una casa sin ser visto. Este enfoque escénico resaltó la hipocresía y el egoísmo que hay en las relaciones familiares.

El Foro de Creadores de este año se tituló ‘Oficios y artesanías del teatro y la danza en los tiempos actuales’. El FIT no solo ha atendido a la formación de autores, directores y actores. Una parte imprescindible de todo montaje son los trabajadores que no salen a escena: iluminadores, técnicos de sonido, tramoyistas, decoradores, carpinteros… Nunca se llevan los aplausos, pero sin ellos no podríamos asistir a una función tal y como la entendemos hoy en día.

Este año el festival fue reconocido con la concesión del ‘Premio Héctor Azar’, otorgado por el Festival Internacional de Teatro de Puebla (México). 

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies