Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

2015

Dirección: Pepe Bablé
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Teatro del Títere La Tía Norica, Plaza del Falla, Plaza de La Catedral, Plaza de San Juan de Dios, Plaza del Palillero, Plaza de Mina, Café Teatro Pay-Pay, Centro Integral de la Mujer, Centro Cultural Reina Sofía, Baluarte de La Candelaria, Espacio de Creación Contemporánea ECCO, Centro de Artes Escénicas El Arbolí y Casa de Iberoamérica.
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay.
Autor del cartel: Cecilio Chaves (España)

El festival cumplía 30 años en plena forma. Como se leía en el Diario de Cádiz en esas mismas fechas: “el FIT no solo es un escaparate de lo mejor del teatro iberoamericano, sino también un motor económico y cultural para la ciudad, atrayendo a visitantes de todo el mundo”. 

Esta edición ofreció un espacio destacado a propuestas innovadoras que exploraran las raíces culturales. Entre estas, sobresalió la obra Cuando yo era…, de la coreógrafa y bailaora española Eva Yerbabuena. En ella, la artista nos contaba su infancia y nos hablaba de cómo los recuerdos se pueden transformar en arte. Una creación  profundamente emocional a través del lenguaje universal del flamenco.

La ‘Companhia do Chapitô’, conocida por su uso de la comedia física, presentó este año en el FIT su versión de una de las tragedias más emblemáticas del teatro occidental: Edipo Rey. Con un elenco reducido y recursos escénicos simples, la compañía portuguesa logró transmitir la complejidad de la historia a través de gestos, objetos simbólicos y un humor inteligente. ¡En el teatro, muchas veces, “menos es más”!

Dentro de las actividades paralelas, también hubo espacio para la conmemoración del 30 aniversario del festival. Así, el IX ‘Encuentro de Investigación Teatral Cruce de Criterios’ celebró las tres décadas del FIT explorando su formidable impacto en la escena iberoamericana. Decenas de los mejores especialistas en teatro debatieron también sobre el papel de la dramaturgia contemporánea y la necesidad de avanzar a nuevas formas de llevar a cabo una obra delante del público.

De entre los profesionales de la escena, muchas veces nos olvidamos de aquellos que sin ser actores, autores y directores son imprescindibles para realizar una función. La exposición “Tránsito por la Escenografía Española Contemporánea,” organizada por la Cuatrienal de Praga (República Checa) y Acción Cultural Española, mostró el trabajo innovador de los diseñadores escénicos y enfatizó su papel como parte integral de la narrativa teatral. Además, reflejó la relevancia de la colaboración entre el FIT y los espacios internacionales de arte.

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies