Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

2024

Dirección: Un Comité Artístico formado para la ocasión.
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Teatro del Títere La Tía Norica, Baluarte de La Candelaria, Espacio de Cultura Contemporánea ECCO, Centro Municipal de flamenco La Merced, Aulario de La Bomba, Mercado Central, Plaza de la Catedral y diversas calles de Cádiz.
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Portugal, Suiza y Uruguay.
Autor del cartel: Pedro Perles (España)

Esta edición estuvo marcada por el cese de la directora de las últimas ediciones del FIT, Isla Aguilar. Debido a esto se optó por la creación de un Comité Artístico que asumiera la organización y la selección de espectáculos de manera extraordinaria. A pesar de las premuras, la dirección interina “desplegó una programación vibrante y diversa, donde cada obra representaba una ventana a distintas realidades, explorando temas urgentes a partir de perspectivas innovadoras”, en palabras de uno de los componentes del Comité Artístico, el veterano y antiguo director del FIT, Pepe Bablé.

De entre las obras, podemos destacar Gaviota, que ofreció una reinterpretación de La gaviota de Antón Chéjov, una de las cumbres del teatro ruso. Lo hizo, como suele ser habitual en las adaptaciones de clásicos, trasladando la acción a un contexto contemporáneo, en este caso el argentino. La puesta en escena era simple e intimista: cinco actrices asumieron la totalidad de los roles, tanto masculinos como femeninos. Esto  buscaba difuminar las fronteras de género y enfatizar la universalidad de las emociones humanas. El espacio escénico se redujo a una mesa alrededor de la cual se situaron las intérpretes y parte del público, creando una atmósfera de proximidad y complicidad.

Un estreno en España fue el de la obra Temis, de la compañía chilena ‘Bonobo’. Se caracterizó por el uso del humor negro y la ironía como herramientas para cuestionar las estructuras de poder y las injusticias sociales. El uso de la sátira como recurso dramatúrgico generó en ocasiones una risa incómoda en el público. Se evidenciaba así los mecanismos de discriminación normalizados en la vida cotidiana. Un ejemplo claro de esto se dio en la escena en la que un personaje de clase alta intenta justificar sus comentarios racistas bajo el pretexto del humor. ¿Y tú? ¿Crees que en el humor todo vale?

Las actividades complementarias siguieron teniendo una fuerte presencia en esta edición con exposiciones, proyecciones, encuentros, desmontajes, mesas profesionales, presentación de proyectos, talleres, residencias…

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies