Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

1987

Dirección: Juan Margallo
Países participantes: Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Nicaragua, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
Espacios: Teatro Andalucía, Salón de Actos del Colegio Valcárcel, Salón de Actos de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, Polideportivo del Colegio San Felipe Neri, Parque Genovés, Plaza de Abastos, Plaza de San Antonio, Muelle Comercial (Puerta Real) y Taberna La Manzanilla.
Autor del cartel: Canogar (España)

Es importante hacer algo maravilloso por primera vez, pero lo más importante es mantenerlo en el tiempo sin perder la calidad. Por eso esta segunda edición del FIT era crucial: había que afianzar la apuesta de Cádiz como punto de encuentro entre el teatro latinoamericano y el teatro de la Península Ibérica. ¡Y se consiguió!

En este año se sumaron países que no habían estado en la anterior edición: Ecuador, México, República Dominicana y EEUU, donde el colectivo hispano-hablante es muy numeroso. ¡La familia del FIT crecía! Además, fue la primera vez que como actividad paralela se creó el Encuentro de Directores de Festivales de Teatro, un clásico del FIT que se repetiría en posteriores ediciones. Aquí participaron figuras destacadas como los directores del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, del Festival Internacional de Teatro de Caracas y del Festival Internacional de Teatro de Córdoba, Argentina.

¿Y las obras? Juan Margallo, el director de entonces, siguió apostando por una programación que combinó vanguardia y tradición. Por ejemplo, dentro de la vanguardia se recuerda mucho la obra Ejercicio n° 1, del grupo Ensayo de Brasil. También hay que destacar la obra Mariameneo, Mariameneo, que presentó la compañía La Zaranda, uno de los grupos más importantes del teatro internacional hoy en día. ¡Y son de Cádiz! Esta fue la primera vez de las muchas que participaron en el FIT.

Para los que son más clásicos, el grupo ‘Comedia Nacional de Uruguay’ presentó su versión de El caballero de Olmedo, de Lope de Vega o una interesante adaptación de Bodas de Sangre, de García Lorca, por parte del ‘Laboratorio del teatro campesino e indígena’ de México. La atención a las culturas americanas ha sido una constante en el FIT. Como verás en años posteriores, a veces han sido incluso las protagonistas de una edición entera.

Este mismo año y gracias al festival, Cádiz se convirtió en sede de la III Conferencia Iberoamericana de Teatro. Empezábamos a ser un referente… ¡y era solo el principio!

 

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies