Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

1988

Dirección: Juan Margallo
Países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Puerto Rico, Suecia, Uruguay y Venezuela.
Espacios: Teatro Andalucía, Sala Valcárcel, Sala Cultura de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, Sala Imperial, Patio del Colegio San Felipe, Parque Genovés, Plaza de España, Plaza Ingeniero La Cierva, Plaza de la Catedral, Plaza Loreto y Taberna La Manzanilla.
Autor del cartel: Gerardo Vera (España).

El intercambio de saberes, creaciones y experiencias es una de las razones de ser del FIT. Imagínate 27 compañías de 12 países distintos conviviendo más de una semana en Cádiz, como ocurrió ese año y sucederá después. ¡Es una oportunidad única para que la comunidad teatral iberoamericana pueda crecer desde el respeto a la diversidad! Así se pueden superar dificultades, mejorar la puesta en escena, aprender de otros puntos de vista, distribuir de manera más eficaz las obras, solucionar problemas… ¡La experiencia del FIT ayuda a hacer crecer y mejorar al teatro de ambas orillas del Atlántico!

Para ello, aparte de la representación de obras son muy importantes las actividades paralelas. En ellas, se organizan reuniones y debates, entre otras propuestas como exposiciones, presentaciones o talleres. En este año, se ahondó en la vía académica, con cursos como el II Encuentro de Teatro y Literatura, que reunió a autores de Argentina, Colombia y Venezuela, entre otros. Este tipo de actividades son muy importantes para los estudiosos y curiosos del teatro. Es una oportunidad magnífica porque puedes aprender mucho mientras dialogas y preguntas a personalidades extranjeras y nacionales sin salir de Cádiz.

Con respecto a las obras, se recuerda mucho de aquel año las dos propuestas argentinas: Yepeto, de Roberto Cossa, y Postales Argentinas, dirigida por Ricardo Bartís. Ambas reflejaron la riqueza del teatro argentino de la época, caracterizado por su poesía, su experimentación escénica, su fuerte carga simbólica y crítica. Un dato interesante es que Argentina es el país que más espectáculos ha presentado al FIT a lo largo de su historia. Sin duda, todo el teatro iberoamericano tiene una fuerte presencia de teatristas argentinos que han realizado un aporte relevante en otros países del territorio.

Otro país del sur americano que es un referente teatral es Chile. De ese país vino la obra Infieles, de la compañía ‘El Teatro de la Pasión Inextinguible’. Todavía es recordada su escenografía, formada por siete camas que simbolizaban las relaciones rotas, pero también el caos político de Chile en aquel momento, con una dictadura cruel. ¡Porque el teatro sirve para entretener, pero también para denunciar injusticias!

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies