Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

1992

Dirección: Juan Margallo
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Espacios: Gran Teatro Falla, Teatro Andalucía, Salón de Actos del Colegio Valcárcel, Sala Central Lechera, Plaza de San Antonio, Plaza del Falla, Plaza de Loreto, Plaza de Puntales, Plaza La Laguna, Plaza Ingeniero La Cierva y Parque Genovés.
Autor del cartel: Kike Santana (España).

1992 fue un año importantísimo para España. Se celebraban 500 años de la llegada de Colón a América y por todos los lados se preparaban festejos multitudinarios para celebrarlo. El FIT, por su condición de puente entre las dos orillas del Atlántico, tomó una relevancia especial y desde las instituciones se apoyó mucho esta edición. Por eso, se contó con el presupuesto más alto que nunca tuvo y tendría el FIT (más de un millón y medio de euros de aquella época) y su duración se prolongó desde el  8 septiembre al 7 de octubre, cuando lo habitual es alrededor de diez días. ¡Una fiesta del teatro durante un mes, abierta a toda la ciudadanía gaditana!

Por primera vez, el FIT asumió la coproducción de siete espectáculos de  Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. ¡El FIT ya no solo mostraba obras internacionales, sino que se encargaba de su creación y puesta en escena! Sería imposible hacer un resumen de todo lo que ocurrió ese año, pero podemos destacar las representaciones de obras que adaptaban grandes clásicos de la literatura latinoamericana, como Asturias, El señor Presidente, una adaptación de la novela del premio Nobel Miguel Ángel Asturias que denunciaba los abusos del poder dictatorial; Memoria del infierno, basada en la obra de Ernesto Sábato y que se sitúa dentro del teatro psicológico; Pablo Neruda viene volando, que propuso un acercamiento innovador a la vida del poeta a través de cuatro actores que representaban diferentes facetas del escritor; La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada, del también Nobel Gabriel García Márquez, que mantuvo la esencia del realismo mágico del autor; o Concierto barroco, inspirada en la novela homónima de Alejo Carpentier. Como ves, el FIT ayudó mucho para que el teatro tomara a la literatura no dramática como punto de origen para futuras dramaturgias. Por supuesto, también siguió creando redes de colaboración entre artistas, académicos y espectadores de distintas latitudes. Una programación diversa y ambiciosa que la consolidó como un referente cultural mundial.

En esta edición, el FIT recibió el prestigioso premio El Gallo de La Habana, otorgado por la Casa de las Américas de Cuba, en reconocimiento a su contribución al teatro latinoamericano.

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies