Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

1998

Dirección: Pepe Bablé
Países participantes con obras: Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Baluarte de la Candelaria, Instituto La Caleta, Palacio de Congresos y Exposiciones, Centro Cultural El Palillero, Plaza del Falla, Plaza de San Antonio, Plaza de la Catedral, Plaza de Las Flores, Plaza del Palillero, Plaza del Mentidero, Parque Genovés, Alameda de Apodaca, Mercado Central e Iglesia Conventual de Santo Domingo.
Autor del cartel: José Luis Tirado (España)

Este año se cumplía el primer centenario de la independencia de Cuba y Puerto Rico de España. Para conmemorarlo, se dedicó este FIT a Cuba y al Caribe en general, como ya se había hecho anteriormente con Colombia y México. La obra Otra tempestad, del Teatro Buendía de Cuba, fusionó elementos de La tempestad de Shakespeare con tradiciones yorubas y arará, originarias del Caribe. Fue uno de los puntos sobresalientes de esta edición por su capacidad de entrelazar lo universal y lo local. A su vez, la identidad cultural cubana en un contexto postcolonial, es decir, después de su independencia de España, fue la temática central en el III Congreso Iberoamericano de Teatro.

Hay que tener en cuenta que en esta época, Cuba sufría una de las peores crisis de su historia. La desaparición de la URSS, el país que era su principal socio económico, había sumido al país en una pobreza extrema. Esa realidad cubana, marcada por las tensiones políticas y las transformaciones sociales posteriores al colapso del bloque soviético, fue el tema central de las obras Alto riesgo y Delirio habanero.

El grupo puertorriqueño ‘Agua, Sol y Sereno’ presentó Una de cal y otra de arena, una obra que criticaba los efectos de la construcción urbana descontrolada. Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de aquel año, más del 40% de las áreas costeras caribeñas habían sido alteradas por actividades humanas, principalmente por la construcción de edificios turísticos y viviendas de lujo. Por esto, la pieza se valió del uso de materiales reciclados y elementos de construcción como instrumentos musicales. ¡Claro que debemos desarrollarnos y mejorar económicamente, pero afectando lo mínimo al Medio Ambiente!

El FIT siguió agrandando su importancia con sus extensiones internacionales. Hubo en total 19 representaciones en teatros de otros países con obras elegidas por el festival. Los recin fueron: Sportivo Teatral (Argentina), No Ordinary Ángels (Brasil), Teatro Buendía (Cuba), La Má Teodora (EE.UU), Corporación Teatral Tragaluz (Ecuador) y Agua, sol y sereno (Puerto Rico). ¡El FIT tenía sedes por todo el mundo!

 

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies