Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

2000

Dirección: Pepe Bablé
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Baluarte de la Candelaria, Parque Genovés, Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz, Palacio de Congresos y Exposiciones, Plaza de San Antonio, Plaza Candelaria, Alameda de Apodaca, Plaza de Loreto, Plaza de Puntales, Plaza Ingeniero La Cierva, Plaza Asdrúbal, Plaza del Palillero, Calle de La Palma, Plaza de Las Flores, Plaza del Palillero y Patio del Colegio Valcárcel.
Autor del cartel: Ciuco Gutiérrez (España)

En el año que cerraba el siglo XX, el FIT tuvo como país invitado de honor a Brasil y homenajeó al teatro radiofónico, un género que ha sido fundamental en la narrativa y la cultura iberoamericana. Hay que recordar que la televisión no llegó a los hogares hasta, en el mejor de los casos, la década de los 50. La radio era el único medio de entretenimiento con el que contaban muchas casas. Las historias dialogadas en ese medio, llamadas seriales, fueron una vía de escape para las tragedias cotidianas de mucha gente. Además, mantuvieron viva la tradición oral y narrativa en las ondas. Esta iniciativa del FIT fue una hermosa manera de despedir el siglo honrando a uno de sus protagonistas sonoros y a una forma de hacer teatro muy especial.

¿Conoces la Ilíada de Homero? Una de las obras más recordadas de esta edición adaptaba al teatro este poema épico del siglo VIII a.C. Se trata de Ilíada, el poema de la fuerza, de la compañía ‘Teatro de los Andes’ de Bolivia. En esta versión, se fusionaban referencias clásicas con elementos de la cultura indígena boliviana y abordaba temas como la guerra, el exilio y la memoria de los desaparecidos en América Latina.

Por otra parte, con el título ‘El humor y la risa’, el IV Encuentro de Mujeres en las Artes Escénicas trató el tema del humor en la crítica social y el empoderamiento femenino en la dramaturgia. Participantes como Diana Raznovich (Argentina) y Lucina Jiménez (México) reflexionaron sobre lo humorístico como una herramienta para desafiar las normas patriarcales y abrir espacios de diálogo. ¡Y es que la risa es un medio maravilloso de transformación y de denuncia! Este encuentro fue considerado uno de los más relevantes en la historia del festival, generando debates sobre género y representación en las artes.

El teatro de calle, una de las señas de identidad del FIT, tuvo una fuerte presencia con grupos como Xarxa Teatre, que presentó Deus o Besties. Este espectáculo combinó pirotecnia y estructuras gigantescas, llevando una concepción del teatro más espectacular a todos los gaditanos. ¡Y en pleno centro histórico de la ciudad! Este año los podremos volver a disfrutar en el espectáculo que cierra este FIT40: Babel. ¡No te lo pierdas!

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies