Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

2004

Dirección: Pepe Bablé
Países participantes con obras: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Puerto Rico, Portugal y Uruguay.
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz, Baluarte de La Candelaria, Espacio de Creación contemporánea ECCO, Castillo Santa Catalina, Centro Integral de la Mujer, Casa de la Juventud, Plaza del Falla, Plaza de la Catedral, Plaza del Palillero, Plaza de las Flores, Plaza de Loreto, Plaza de Puntales, Plaza de Los Porches, Plaza Jiménez Guerra, Palacio de Congresos y Exposiciones y Centro de Danza Albacalí.
Autor del cartel: José Tamayo (España).

Ya hemos comentado en estos resúmenes de cada edición del FIT que el teatro es un poderoso instrumento de lucha contra las injusticias. Las funciones no solo entretienen, sino que señalan y profundizan en las situaciones de exclusión, abandono y olvido. La historia de Ronald el payaso de McDonald’s, del grupo ‘La Carnicería Teatro’, fue una de las obras importantes de este año, con su crítica al sistema capitalista globalizador que reduce al ser humano a una máquina de consumo. Y no lo hacía con una narración clásica de planteamiento, nudo y desenlace, sino que presentaba fragmentos que combinaban monólogos poéticos, proyecciones visuales, sonidos disonantes y acciones escénicas inesperadas.

La producción Donde el viento hace buñuelos, escrita y dirigida por Arístides Vargas y producido en colaboración entre Ecuador y Puerto Rico, nos habló del exilio y sus consecuencias, como la sensación de desarraigo que tiene el que lo padece. Este aspecto es muy importante en Latinoamérica, porque como sabrás muchos de sus habitantes tienen que emigrar a España y a otros países debido a la mala situación económica de la región. ¿Cómo te sentirías si tuvieses que abandonar tu país y empezar de nuevo en otro? De eso nos habla esta obra.

En cuanto a las actividades paralelas, el Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas llegó a su octava edición dentro del FIT, lo que lo convirtió en un referente del festival. Por otra parte, el proyecto Teatro en Libertad promovió las artes escénicas en espacios abiertos y accesibles y ahondó en la defensa del teatro de calle. Dentro de este género, aún es recordada la obra K@osmos, del grupo argentino ‘Puja! Teatro Aéreo’. Cerró el festival con una espectacular performance aérea a 40 metros de altura, utilizando música en vivo y pirotecnia. Además, se ofrecieron talleres de interpretación y dramaturgia como parte de las actividades formativas. ¡Si quieres ser actor o escritor de teatro, el FIT te puede ayudar!

Este año, el festival fue reconocido con la concesión del Premio La Silla de piedra, otorgado por el Festival Internacional de Teatro de Manta (Ecuador). 

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies