Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

2005

Dirección: Pepe Bablé
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Brasil. Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, EEUU, España y Uruguay.
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz, Baluarte de La Candelaria, Centro Integral de la Mujer, Castillo Santa Catalina, Plaza de la Catedral, Plaza del Falla, Plaza del Mentidero, Plaza San Antonio, Plaza de Mina, Plaza de Los Porches, Plaza del Palillero, Plaza de Puntales, Plaza de Loreto, Plaza Ingeniero La Cierva, Plaza Guerra Jiménez, Alameda de Apodaca y Centro de Expresión Albacalí.
Autor del cartel: Tony Carbonell (Cuba-España).

¡¡El FIT cumplía 20 años!! Era una extraordinaria noticia. Durante dos décadas, Cádiz  había tendido un puente entre las dos orillas del Atlántico: dio a conocer en Europa el teatro latinoamericano, propició debates desde el respeto a la diversidad, formó a profesionales del teatro, estrenó y dio a conocer espectáculos, ayudó a la mejora y el fortalecimiento de las dramaturgias iberoamericanas, recogió muchos premios a su labor, fue un referente cultural mundial… ¿Y sabes lo más importante? Que lo iba a seguir siendo durante los 20 años siguientes. ¡Es un festival del que todos los gaditanos nos tenemos que sentir orgullosos!

Para celebrarlo, el FIT siguió creciendo este año en número de sedes, con 65 representaciones en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, EE.UU., Ecuador y Uruguay, aparte de las de la Sala Poniente en El Puerto de Santa María.  

La edición número 20 del festival también conmemoró el IV centenario de la publicación de El Quijote, integrando esta obra maestra de Cervantes como eje central de su programación. Así, hubo hasta seis espectáculos basados en este clásico inmortal, adaptados por compañías de diversos países. Entre ellos, la propuesta de Santiago García con El Quijote (Teatro La Candelaria, Colombia), La razón blindada (Malayerba, Ecuador) y Farsa Quixotesca (Pía Fraus, Brasil), que adaptaron a nuestro tiempo los temas de justicia, locura y resistencia presentes en la obra. Los gaditanos y asistentes también pudieron disfrutar de la exposición ‘Trajes y tipos en El Quijote’, con los fondos de indumentaria del Museo Nacional del Teatro (España).

En las actividades paralelas, también destacó el ‘Curso de Dramaturgia y Dirección’ impartido por Rodrigo García, reconocido por su enfoque rompedor del teatro contemporáneo. La revista Latin American Theatre Review señaló que este curso representó un ejemplo del compromiso del FIT con la formación continua, haciendo hincapié en que los participantes aprendieron a dominar un lenguaje escénico más arriesgado y crítico.

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies