Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

2006

Dirección: Pepe Bablé
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, España, Francia, Italia, México, Perú y Uruguay.
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz. Baluarte de La Candelaria, Centro Integral de la Mujer, Castillo Santa Catalina, Plaza de la Catedral, Plaza del Falla, Plaza del Mentidero, Plaza San Antonio, Plaza del Palillero, Plaza Los Porches, Plaza de Puntales, Plaza de Las Flores, Plaza de Loreto, Plaza Ingeniero La Cierva, Plaza de Mina, Centro de Expresión Albacalí, Conservatorio de Música Manuel de Falla, Asociación Barrio del El Pópulo y Peña La Perla de Cádiz.
Autor del cartel: Javier Leal (España).

Este año, el festival llevó el teatro iberoamericano a una audiencia más amplia. Aparte de la programación en Cádiz, el FIT organizó 87 representaciones adicionales en diferentes ciudades de Europa y América, como El Puerto de Santa María, Madrid, Buenos Aires, Santiago de Chile y localidades de Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador. ¡El FIT seguía aumentando su influencia en el mundo!

Entre las obras destacadas de esta edición se encuentran Como un puñal en las carnes (Argentina), Sonlar (Cuba) y Narciso y Diciembre (ambas de Chile). Estas producciones permitieron reflexionar sobre temas universales como la identidad, el exilio y las relaciones familiares en contextos de conflicto.

También es recordada la obra En un lugar de Manhattan, dirigida por Albert Boadella y presentada por Els Joglars, uno de los grupos de teatro más importantes y veteranos de España. En ella, se situó a los personajes de El Quijote en Manhattan. ¿Te imaginas a Don Quijote en el Nueva York del siglo XXI atacando a rascacielos gigantes? La función fue muy divertida y puso al hidalgo manchego frente a problemas actuales, como la globalización y las tensiones entre tradición y modernidad.

Dentro de las actividades paralelas, el Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas llegó a su décima edición con ‘La memoria del futuro’. Ese número ordinal demuestra la importancia que esa propuesta tenía como foro feminista donde reflexionar sobre el papel de la mujer en el teatro y las soluciones a sus diversas problemáticas. Por otra parte, la exposición ‘FIT de Cádiz; La ventana de América’, compuesta de fotografías que documentaron la historia del festival, sirvió para hacer un repaso de su ya dilatada trayectoria. ¡El FIT tenía ya 21 ediciones!

La actriz uruguaya Nidia Telles recibió el prestigioso ‘Premio FIT de Cádiz, Atahualpa del Cioppo’ por su contribución al teatro uruguayo y latinoamericano. La obra Madame Curie, dirigida por Jorge Curi y en la que ella era la protagonista, fue también una de las más destacadas de la programación.

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies