Del 25/10/2025 al 01/11/2025  

2011

Dirección: Pepe Bablé
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Baluarte de La Candelaria, Centro Flamenco La Merced, Casa de Iberoamérica, Centro Integral de la Mujer, Castillo de Santa Catalina, Alameda de Apodaca, Plaza de la Catedral, Plaza del Falla, Plaza del Mentidero, Plaza San Antonio, Calle Ancha, Plaza Mercado Central, Plaza de Las Flores, Plaza Cuarteles de Varela, Plaza de Loreto y Escuela de Teatro La Ofendida.
Países participantes con obras: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Portugal, Uruguay y España.
Autor del cartel: Flavia Córdoba (Chile)

El país invitado de honor en esta ocasión fue Chile, esa hermosa nación que la escritora Isabel Allende llamó “largo pétalo de mar” por su peculiar forma geográfica y su permanente contacto con la costa. Por ese motivo, las producciones artísticas chilenas tuvieron un papel central en el festival. Su representación incluyó obras que abordaron temas como la memoria histórica, el exilio y la identidad cultural.

Este protagonismo se extendió más allá del FIT a través de un acuerdo con la Municipalidad de Las Condes en Santiago de Chile, que permitió a jóvenes compañías emergentes chilenas participar en el festival. ¡Uno de los logros del FIT ha sido siempre su capacidad de dar a conocer obras de nuevos creadores! La pieza ganadora resultante de este convenio fue una propuesta irreverente y mordaz, una sátira a la revolución. Tratando de hacer una obra que cambie el mundo, abordó con ironía, humor negro y parodia el desencanto que rodea a los movimientos sociales contemporáneos.

También de Chile, Villa + Discurso exploró las cicatrices que dejó la dictadura militar chilena, un tema que resuena en la memoria colectiva de ese país. Y es que el FIT es más que un festival; es un espacio para la memoria y la resistencia, un lugar donde el teatro se convierte en una herramienta para transformar la sociedad. En la obra, tres mujeres se enfrentan al dilema de qué hacer con un centro de tortura: ¿preservarlo como un espacio de memoria o resignificarlo con fines sociales?

Por otro lado, The Wolves fue un espectáculo itinerante con música en vivo que seguía a cuatro ejecutivos de Wall Street en zancos, fusionando funk y baile por el centro de Cádiz. La calle se convirtió en escenario mientras el público acompañaba en su peculiar jornada laboral a estos “lobos” en una jungla urbana de consumo y poder.

Este año el festival fue agraciado con la concesión del Premio Quijote de Madera, otorgado por la Casa de la Memoria de Matanzas (Cuba). 

ORGANIZA: PATRONATO DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ
PATROCINAN
COLABORAN
FIT. Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2025. www.fitdecadiz.org
Política de privacidad  Aviso legal  Cookies