Dirección: Isla Aguilar y Miguel Oyarzun
Países participantes con obras: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay.
Espacios: Gran Teatro Falla, Sala Central Lechera, Teatro del Títere La Tía Norica, Baluarte de La Candelaria, Espacio de Cultura Contemporánea ECCO, Antiguos Depósitos de Tabacalera, Casa del Niño Jesús, Centro Municipal de flamenco La Merced, Parque Genovés, Plaza de San Antonio, Playa de La Caleta.
Autor del cartel: Daniela Ortiz (Perú)
Bajo la dirección artística de Isla Aguilar y Miguel Oyarzun, el FIT 2021 apostó por un enfoque contemporáneo, con mayor presencia de géneros híbridos como la performance. Tuvo como ejes temáticos la memoria histórica, la crisis ambiental, la identidad y los efectos de la pandemia en la sociedad y en el arte. Este enfoque no sólo permitió visibilizar las tensiones políticas y sociales del mundo post-COVID, sino que también hizo destacar el poder del teatro como espacio de reflexión y resistencia.
La programación del FIT 2021 estuvo marcada por la multiplicidad de formatos y lenguajes escénicos. En total, el festival acogió 34 propuestas artísticas de 29 artistas y colectivos, con un total de 45 representaciones. Entre los espectáculos presentados, 28 fueron de carácter presencial, lo que supuso volver a la experiencia en vivo tras la edición anterior condicionada por la pandemia. Además, el festival incluyó tres instalaciones artísticas. El formato audiovisual también tuvo un lugar destacado, con dos proyecciones de documentales que se ofrecieron tanto de manera presencial como ‘online’.
En esta edición se llevaron a cabo nueve talleres, de los cuales ocho fueron presenciales y uno en formato ‘online’, abarcando temáticas que iban desde la dramaturgia contemporánea hasta el uso de nuevas tecnologías en escena. También se organizaron once conversaciones, siete de ellas presenciales y todas disponibles en formato podcast, lo que permitió ampliar las reflexiones sobre el papel del teatro en la actualidad.
Asimismo, se celebraron dos encuentros profesionales y de redes, que reunieron a programadores, gestores y productores con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en el ámbito escénico. Finalmente, el FIT 2021 incluyó un proyecto educativo de formación para el profesorado a medio plazo, con el objetivo de generar un impacto más allá del festival y contribuir a la actualización pedagógica en el ámbito de la enseñanza teatral.
El FIT demostró su fortaleza manteniendo su programación, incluso en tiempos tan terribles como los que tuvimos que vivir con la pandemia del coronavirus.