JUAN SALVADOR TRAMOYA
Cía. ‘La Mona Ilustre’ (Chile)
Dirección: Miguel Bregante
Dramaturgia: La Mona Ilustre
Baluarte de la Candelaria (Sala A)
Domingo 26 de octubre
17.00 h
60 min
+8
‘La Mona Ilustre’ no es solo una compañía, es un referente cultural en Chile. Su vocación de montar obras accesibles y de calidad, dirigidas a espectadores de cualquier edad y condición, les llevó a hacer una ruta itinerante por ciudades, pueblos y comunas del país en 2017. La gran acogida del público, los numerosos premios recibidos y sus representaciones por América, Asia y Europa demuestran que su apuesta por una dramaturgia popular triunfa donde va. Incluso si no eres un amante del teatro, seguro que disfrutas de esta divertidísima obra donde la imaginación juega un papel muy importante.
El protagonista y único personaje en escena (con un nombre que es un claro guiño a la conocida novela Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach, a la que se cita en varias ocasiones) es un tramoyista que trabaja en un teatro. Para sobrellevar el tedio de ordenar el camarín, comienza a crearse su propio mundo: convierte motas de polvo en palomas mensajeras y algodones en bombas, imagina que el camerino es la luna, el fondo del mar, una mansión tenebrosa… Allí vive aventuras maravillosamente absurdas que no siempre acabarán bien y provocarán algún desastre al volver a la realidad. ¿Conseguirá Juan Salvador limpiarlo todo y no enfadar a su jefe? En palabras de Miguel Bregante, su director, “el espectáculo es un delirio con tintes tragicómicos y chaplinescos” donde se indaga en la diferencia entre lo que otros nos obligan a ser y lo que somos en realidad. Es una reivindicación de la imaginación como recurso imbatible para combatir la desidia y una invitación a la risa como medio de vencer a las tragedias cotidianas. Una obra de teatro físico, sin palabras, para espectadores de 9 a 99 años.
Miguel Bregante. Aunque nació en Zaragoza, este ingeniero de Telecomunicaciones decidió en 2006 cambiar de vida e irse a Chile a formarse en la Escuela Internacional de Gesto y de la Imagen La Mancha, que sigue el método Lecoq. Más tarde, funda la compañía ‘La Mona Ilustre’. Con ella estrena obras como Los peces no vuelan (2009), Las cosas también tienen mamá (2012), La niña de Canterville (2015), Malè (2018) o Mocha Dick (2019). Sus espectáculos para todas las edades han recorrido el mundo y han sido reconocidos con 14 premios y menciones internacionales.
ELENCO: Diego Hinojosa
MÚSICA: Felipe Hinojosa y Sebastián Aracena
DISEÑO INTEGRAL: Eduardo Jiménez
ILUMINACIÓN Y SONIDO: Jose Luis Cifuentes, Fernando Vidal
PRODUCCIÓN: La Mona Ilustre
ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN: Paula Barraza
DISTRIBUCIÓN: FUNDACIÓN SANTIAGO OFF.
FOTO: Pablo Tomesello