
El punto de partida de No hay banda es la encrucijada de un dramaturgo y director argentino que acepta una invitación a estrenar en un festival en Brasil, en un breve lapso de tiempo, una obra que en realidad todavía no existe. A partir de ahí, Martín Flores Cárdenas, desde un lugar confeso de no-actor, comparte con el público el proceso de creación de esa obra y los acontecimientos que se cruzan entre medias, como la pérdida de familiares cercanos. No hay banda se convierte así, manejando un sobrio e irónico registro entre el teatro, la performance y la conferencia, en una especie de meta-teatro, porque en realidad habla de otra obra, y con ese pretexto despliega toda una reflexión sobre el propio teatro, la representación, los límites del lenguaje teatral y la dificultad de hablar de la muerte.
Una obra donde la cuarta pared es más invisible que nunca, en la que se asiste a una catarsis donde el dolor por varias pérdidas se mezcla y dialoga con la reflexión sobre el teatro, la actuación y el arte como espejo de la vida. Sandra CommissoMartín Flores Cárdenas (Buenos Aires, 1980) es director y dramaturgo.
Lugar:Central Lechera
Público:A partir de 16 años
Precio:8 €
En escena: Martín Flores Cárdenas
Diseño espacial: Ruslan Alastair Silva
Diseño de iluminación: Matías Sendón
Música original: Fernando Tur / Martín Flores Cárdenas
Colaboración en vestuario: Lara Sol Gaudini
Producción audiovisual: Pablo Camaití
Producción de sonido: Ramiro Vergara
Fotografía: Nora Lezano / Lu Tomas
Colaboración en texto: Santiago Loza
Operación: Daniela Korovsky
Distribución en Europa: T4 / Otto Productions
Producción ejecutiva: Valeria Casielles
Producción general: Casa Teatro Estudio
Dramaturgia y dirección: Martín Flores Cárdenas
Año de producción: 2021
Foto: Nora Lezano
En el FIT 2023 en colaboración con el festival Temporada Alta de Girona y en confluencia con la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante
#teatro #performance #realidad/ficción #autobiografía
>Argentina