Shock (El Cóndor y El Puma)
Andrés Lima

+Conversación entre Andrés Lima y Nancy Guzmán, dentro de Conversaciones transoceánicas.
Una producción del Centro Dramático Nacional en colaboración con Check-in Producciones.
#teatro documental #teatro de texto #realidad/ficción #memoria colectiva #historia y política #problemáticas de la contemporaneidad #Chile #Argentina
>España
Ficha artística
Texto Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga
Dramaturgia Albert Boronat y Andrés Lima (inspirada en La doctrina del shock, de Naomi Klein)
Dirección Andrés Lima
Con Ernesto Alterio, Ramón Barea, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa y Juan Vinuesa
Escenografía y vestuario Beatriz San Juan
Iluminación Pedro Yagüe
Música y espacio sonoro Jaume Manresa
Videocreación Miquel Àngel Raió
Caracterización Cécile Kretschmar
Ayudante de dirección Laura Ortega
Ayudante de escenografía y vestuario Almudena Bautista
Ayudante de iluminación Enrique Chueca
Ayudante de sonido Enrique Mingo
Ayudantes de video Vivi Comas, Álex Romero e Iñigo Rodríguez
Estudiante en prácticas (RESAD) Antonio Domínguez Delgado
Ilustraciones de video Beatriz San Juan
Realización y montaje de video Miquel Ángel Raió
Producción Check-in Producciones Joseba Gil
Fotografía marcosGpunto
Diseño del cartel Javier Jaén
Agradecimientos Juan Ángel Torti, camarógrafo chileno (filmación 16 mm color - 11, 13 y 14 de septiembre de 1973), José Manuel Rodríguez (Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile), Radio Televisión Española, Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile, Archivo DiFilm - Buenos Aires, Radio y Televisión Argentina y Archivo Cineteca Nacional de Chile, Eugenia Alonso, Héctor Alterio, Valentín Álvarez, Manuel Bautista Fernández, Gonzalo Bernal, Juan Diego Botto, Alejandro Cano, Pedro Chaskel, Clara Cirera, Elena De Lucas, Cristina Fernández Cubas, Laura Galán, Joan Garcés, Andrea Guzmán, Pablo Insunza, María Llinares, Esteban Meloni, Marcelo Morales, Álvaro Silva, Beltrán Stingo y Paco Toledo
Una producción del Centro Dramático Nacional en colaboración con Check-in Producciones.
#teatro documental #teatro de texto #realidad/ficción #memoria colectiva #historia y política #problemáticas de la contemporaneidad #Chile #Argentina
>España
Ficha artística
Texto Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga
Dramaturgia Albert Boronat y Andrés Lima (inspirada en La doctrina del shock, de Naomi Klein)
Dirección Andrés Lima
Con Ernesto Alterio, Ramón Barea, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa y Juan Vinuesa
Escenografía y vestuario Beatriz San Juan
Iluminación Pedro Yagüe
Música y espacio sonoro Jaume Manresa
Videocreación Miquel Àngel Raió
Caracterización Cécile Kretschmar
Ayudante de dirección Laura Ortega
Ayudante de escenografía y vestuario Almudena Bautista
Ayudante de iluminación Enrique Chueca
Ayudante de sonido Enrique Mingo
Ayudantes de video Vivi Comas, Álex Romero e Iñigo Rodríguez
Estudiante en prácticas (RESAD) Antonio Domínguez Delgado
Ilustraciones de video Beatriz San Juan
Realización y montaje de video Miquel Ángel Raió
Producción Check-in Producciones Joseba Gil
Fotografía marcosGpunto
Diseño del cartel Javier Jaén
Agradecimientos Juan Ángel Torti, camarógrafo chileno (filmación 16 mm color - 11, 13 y 14 de septiembre de 1973), José Manuel Rodríguez (Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Chile), Radio Televisión Española, Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile, Archivo DiFilm - Buenos Aires, Radio y Televisión Argentina y Archivo Cineteca Nacional de Chile, Eugenia Alonso, Héctor Alterio, Valentín Álvarez, Manuel Bautista Fernández, Gonzalo Bernal, Juan Diego Botto, Alejandro Cano, Pedro Chaskel, Clara Cirera, Elena De Lucas, Cristina Fernández Cubas, Laura Galán, Joan Garcés, Andrea Guzmán, Pablo Insunza, María Llinares, Esteban Meloni, Marcelo Morales, Álvaro Silva, Beltrán Stingo y Paco Toledo
Inspirada en el libro La doctrina del shock de la periodista canadiense Naomi Klein, que trata sobre la estrategia de implantación del capitalismo a través de ‘terapias de choque’ y la utilización de grandes crisis o convulsiones para impulsar políticas económicas ultraliberales, esta obra se centra en la historia reciente de Chile y Argentina, donde se dieron los primeros experimentos de ‘la doctrina del shock’. Construida sobre una base documental, recrea algunos episodios como el golpe militar del general Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende o la llamada ‘Operación Cóndor’, estrategia de terrorismo de estado por parte de varias dictaduras latinoamericanas que supuso la detención, tortura, asesinato o desaparición de miles de opositores.
Esta producción del Centro Dramático Nacional, en colaboración con Check-in Producciones (2019), fue fruto de un largo trabajo de investigación por parte de varios autores: Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga. El director, Andrés Lima, fundador de la compañía Animalario, fue Premio Nacional de Teatro en 2019 y obtiene con esta obra el Premio Max 2020 a la mejor dirección. En esta edición de los Max la obra fue galardonada también con el premio al mejor espacio escénico.
Esta producción del Centro Dramático Nacional, en colaboración con Check-in Producciones (2019), fue fruto de un largo trabajo de investigación por parte de varios autores: Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga. El director, Andrés Lima, fundador de la compañía Animalario, fue Premio Nacional de Teatro en 2019 y obtiene con esta obra el Premio Max 2020 a la mejor dirección. En esta edición de los Max la obra fue galardonada también con el premio al mejor espacio escénico.
Miércoles 28 Hora: 19:30 Duración: 2h45m
Precio: 10€ a 18€
Público: A partir de 16 años
Lugar: Gran Teatro Falla
Dirección:Plaza del Falla s/n
Precio: 10€ a 18€
Público: A partir de 16 años
Lugar: Gran Teatro Falla
Dirección:Plaza del Falla s/n